Tabla de contenidos
El diseño de una tienda online es un poco diferente al resto de desarrollos ya que conlleva una serie de procesos extra como son: Hay que incluir un proceso de compra, hay que crear un sistema de registro de usuarios, disponer de formas de pago y formas de envió, etc. Estos extras hacen que sea un poco más complejo su desarrollo, pero existen algunas herramientas que nos permiten agilizar su creación.
Tienda online con Prestashop
Es un CMS especializado en la creación y mantenimiento de una tienda online. Por defecto viene con un montón de módulos que están pensados para una tienda online y sus funcionalidades más frecuentes. Como repito siempre, aunque es relativamente sencillo instalar, lo importante (si queremos llegar a vender) es hacerlo bien cuidando aspectos como:
- El código fuente.
- La velocidad del sitio.
- La usabilidad debe ser lógica (los usuarios deben saber dónde están y que hacer) y posicionable (Que los motores de búsqueda entiendan que quieres posicionar).
- La indexación del contenido, evitar meter mucho código innecesario que haga que los buscadores no puedan posicionar algunas categorías o productos.
Algunas características de Prestashop por defecto son:
- Opción modo catálogo, es decir igual que una tienda pero sin proceso de compra.
- Es posible comprar como invitado.
- Creación de atributos de producto para poder crear tallas, colores, etc.
- Gestor de clientes.
- Gestión de catalogo.
- Gestión de clientes y pedidos.
- Gestión gastos de envió y formas de pago.
- Estadísticas integradas de carritos abandonados, clientes actualmente logueados, etc.
- Multiidioma.
- Ver más.
Ventajas respecto a Woocommerce:
- Muchos módulos instalados por defecto.
- Su administrador es más usable, más pensado solo para gestionar pedidos.
Tienda online con Woocommerce
Woocommerce es un plugin (muy completo y potente) de WordPress. Solo hay que instalarlo y tendremos gran parte de los módulos comentados arriba para Prestashop, como por ejemplo:
- Gestión de clientes y catalogo
- Gestión productos y stock
- Gestión de pedidos, formas de pago, y formas de envió
- Ver más
Ventajas respecto a Prestashop:
- Es más básico, pero permite más control, obviando módulos que igual no queremos (Y su correspondiente rendimiento).
- Más comunidad de desarrolladores, por tanto más módulos donde elegir.
Control de calidad de una tienda online
Al igual que pasa con una página web normal, el hecho de que existan estas herramientas que agilizan su desarrollo no quiere decir que sean perfectas y por eso hay que tener cuidado y controlar la calidad del desarrollo.
- No utilizar plantillas con cientos de posibilidades, necesitamos centrarnos en cumplir objetivos, y cambiar la estructura de los contenidos cada 3 meses, no nos acercará a ellos.
- Limitar el uso de plugins solo aquellos que sean fundamentales.
- Esfuerzo en la seguridad: Exigir cambio en el prefijo de la base de datos, borrar administrador por defecto, crear contraseñas fuertes, https, y permisos de carpetas es lo mínimo para garantizar la seguridad.
- Mantenimiento: Tenemos una tienda online con WordPress o prestashop, bonita, barata y que podemos modificar. Pero si quieres que siga siendo así necesitas mantenimiento mensual, o mínimo trimestral. El mantenimiento se encarga de:
- Actualizaciones de WordPress / Prestashop.
- Actualizaciones de plugins y temas.
- Probar que esas actualizaciones no rompen nada (esto no tiene porque ser un mal desarrollo, hay funciones que dejan de usarse para mejorar el rendimiento o porque se han descubierto problemas de seguridad).
- Con cada actualización probar que la tienda online funciona correctamente, probando todo el proceso de registro y compra.
Conceptos que hay que saber sobre una tienda online
- En qué países vamos a vender: Una cosa es que nos gustaría vender en muchos sitios y otra la capacidad, imagina el envió, el transporte, la comunicación, etc.
- Como se actualizarán los productos y el stock. Manualmente es demasiado costoso.
- Tenemos claro cómo vamos a llegar a nuestros clientes, como buscan, quien es nuestra competencia?
- Formas de pago: contra reembolso, paypal, recogida en tienda, TPV, transferencia bancaría.. cada una tiene unas condiciones diferentes.
- Formas y costes de envió: Por pesos, por cantidad de productos, ¿Cada cuánto es gratis un pedido?
- Marketing: has pensado en email marketing, afiliados, ofertas, descuentos por volumen, etc. ¿Eres consciente de la gestión que conlleva?
Como te abras dado cuenta, crear una tienda online no es solo la tienda online, sino hay que conocer que conlleva: gestión de productos, clientes, pedidos, etc.
Servicios
- Desarrollo de tienda online con WordPress o Prestashop: La diferencia se suele tomar en base al número de productos y países a los que queremos vender.
- Partiendo de una plantilla recomendada por mí y retocando el diseño web para adaptarlo a la marca. Desde 1.700 €.
- Creando un tema nuevo y exclusivo. Desde 2.200 €
- Consultoría tienda online. Suelen surgir dudas del tipo:
- ¿Empiezo vendiendo a nivel global?
- ¿Cuantas formas de pago?
- ¿Cómo cálculo los gastos de envió?
- ¿Qué puedo mejorar en mi tienda online para mejorar mi posicionamiento?
- Recibirás un informe de mejoras tanto de estrategia, de código fuente, de SEO, competencia online, etc. 800 €
Si necesitas ayuda, tanto en diseño web como en desarrollo o marketing puedo ayudarte independientemente de que te encuentres en Bilbao, ponte en contacto sin compromiso, la tecnología acorta las distancias.