Tabla de contenidos
Mediante el diseño web en WordPress lo que se pretende es tener una web dinámica y fácil de gestionar por el usuario. Dinámica quiere decir que es posible modificar textos sin tener conocimientos técnicos y fácil porque WordPress está pensado para redactar.
Pero, ¿Qué es Wordpres?
WordPress es un desarrollo en PHP que permite crear webs corporativas, blogs, tiendas online, gestores de contenido, gestores de recursos internos, etc. De forma relativamente rápida y sencilla. Nació con la idea de crear blogs, pero su crecimiento ha sido tan grande que se ha mejorado para que partiendo de un producto mínimo podamos escalarlo hasta convertirlo en una tienda online o un CRM complejo.
WordPress es mi plataforma de desarrollo favorita, es intuitivo para el usuario y potente para el desarrollador. Estas 2 particularidades le han hecho llegar a donde está ahora, es el CMS más conocido y tiene una gran reputación por los usuarios, los desarrolladores y les encanta a los buscadores como google.
Ventajas de usar WordPress
- La facilitad para el desarrollador permite crear desarrollos potentes de forma más rápida y eso hace que los costes sean menores.
- La facilitad para el cliente permite que pueda gestionar ciertos contenidos de su web de forma intuitiva y sencilla. Normalmente con una formación de 4 horas es suficiente.
- WordPress tiene una comunidad de desarrolladores mundial que hace que se esté continuamente mejorando, sacando mejoras de seguridad y de rendimiento cada poco tiempo.
- Es open Source, es decir si algo no nos gusta, podemos cambiarlo, ya que el código fuente está ahí. Esto no quiere decir que sea necesariamente gratuito, es decir hay plugins que son de pago, pero una vez descargado ese código fuente es nuestro, excepto en plugins que requieren pagos mensuales, que son los menos.
- Esta optimizado para el posicionamiento en buscadores, de echo es este punto el que le ha llevado a la fama.
- Es PHP, el lenguaje para el desarrollo web más usado.
- Es escalable, es decir podemos hacer una web corporativa, y en 6 meses añadirle una tienda online.
Desventajas
- La principal desventaja es posiblemente su mayor ventaja. Es tan sencillo de crear una instalación que parece que con eso ya está, y al final el éxito radica en la especialización y en los detalles.
- Gran comunidad, no todos son fiables. es decir que el código fuente sea accesible, es bueno.. pero también lo es para el que quiere hacer el mal. Esto que parece muy malo, solo lo es en casos que no se protege adecuadamente, no se trata de tener una web se trata de tener una web para cumplir objetivos y evitar malas prácticas a cambio de dar precios más baratos.
- Plugins y más plugins. Voy a insistir que es tan fácil gestionar WordPress, que podemos instalar docenas de plugins, ver que quedan más o menos decentes, pero… eso ralentiza nuestra web, o crea problemas de seguridad.
Consejos
- No utilizar plantillas con cientos de posibilidades, necesitamos centrarnos en cumplir objetivos, y cambiar la estructura de los contenidos cada 3 meses, no nos acercará a ellos.
- Limitar el uso de plugins, solo aquellos que sean fundamentales.
- Esfuerzo en la seguridad: Exigir cambio del prefijo de la base de datos, borrar admin por defecto, crear contraseñas fuertes, https, y permisos de carpetas es lo mínimo para garantizar la seguridad.
- Mantenimiento: Tenemos una página web con WordPress, bonita, barata y que podemos modificar. Pero si quieres que siga siendo así necesitas mantenimiento mensual, o mínimo trimestral. El mantenimiento se encarga de:
- Actualizaciones de WordPress.
- Actualizaciones de plugins y temas.
- Probar que esas actualizaciones no rompen nada (esto no tiene porque ser un mal desarrollo, hay funciones que dejan de usarse para mejorar el rendimiento o porque se han descubierto problemas de seguridad)
Como elegir un plugin o un tema
Cuando tengo que elegir un tema siempre me encuentro con el ‘problema’ de explicar al cliente que es mejor tener algo que cumpla nuestras necesidades actuales que compran una plantilla que cubra necesidades actuales, futuras, o necesidades que nunca tendremos. Y esta decisión es clave para poder cumplir objetivos, sobre todo para objetivos en los que aparecen en buscadores es importante.
Ejemplo: Muchos temas vienen preparados con tienda online, si mi web no tendrá tienda online, lo que estamos haciendo es sobrecargar nuestra web con necesidades que no usaremos.
Por tanto, para seleccionar un tema o un plugin nos vamos a fijar en:
- Calidad del mismo: Mirando su código fuente, sus opciones de configuración, etc.
- Se suele actualizar: Necesitamos actualizar nuestra web y el tema o plugin se tiene que actualizar, sino no merece la pena su compra, ya que alguien se tiene que encargar de actualizarlo
- Que esté disponible en la última versión de WordPress.
- Que el creador responda a los problemas. En el directorio oficial de WordPress hay un foro para preguntas. Hay que mirar que problemas tienen otros, y si les dan solución o no.
Servicios de diseño web WordPress
- Creación de web corporativa. 2 formas,
- Partiendo de una plantilla recomendada por mi (genesis). Desde 700 €.
- Creando un tema nuevo y exclusivo. Desde 950 €
- Creación de tienda online con Woocommerce.
- Partiendo de una plantilla recomendada por mi (woothemes). Desde 1.700 €.
- Creando un tema nuevo y exclusivo. Desde 2.200 €
- Asesoramiento de mejoras de una web ya creada. Tendrás un informe con mejoras, porque hacerlas y como, para que se lo traslades a tu desarrollador. 350 €
- Formación. Si WordPress es nuestro contacto con nuestros clientes debemos aprender a sacarle partido:
- Aprender a usar el gestor. 250 € – 8 horas.
- Aprender a desarrollar con WordPress: 20 € / hora.
Si necesitas ayuda, tanto en diseño web como en desarrollo o marketing puedo ayudarte independientemente de que te encuentres en Bilbao, ponte en contacto sin compromiso, la tecnología acorta las distancias.