Tabla de contenidos
Páginas
- Blog
- Contacto
- Crear diseño tienda Online
- Desarrollo Web y programación PHP en Bilbao
- Diseño web con WordPress
- Diseño web WordPress en Uribe Kosta
- Formación en Bilbao
- Gracias
- Información legal y términos de uso
- Mapa web
- Marketing Online
- Más información sobre las cookies
- Política de cookies
- Política de privacidad
Posts por categoría
- Category: Angular
- Category: Diseño Web
- Técnicas para mejorar la usabilidad web
- Usabilidad de una página web
- HTML5: Elementos estructurales
- Bootstrap: jumbotron, botones y alertas
- Bootstrap: tablas responsive e imágenes
- Bootstrap: Colores, fuentes y tipografías
- Bootstrap: inicio
- Dar estilos al texto con CSS
- Crear formularios con HTML5
- Insertar Audio, Video y elementos CANVAS con HTML5
- Atributos HTML5: reversed, data, ping, download, contenteditable, spellcheck y draggable
- Etiquetas HTML5: time, dfn, cite, small y strong
- Usar devTools para mejorar el rendimiento
- Consola de herramientas para desarrolladores de Google Chrome
- Editar html y css con DevTools
- ¿Qué es y porque usar DevTools?
- Encabezado HTML: metadatos, title, css, etc.
- Mi primera página web con HTML 5
- Diseño web moderno y actual
- Etiquetas html5
- Telegram ya soporta juegos en HTML 5
- Selectores JQUERY por atributos
- Selector JQUERY elementos ocultos
- Selector JQUERY de un texto :contains
- Selector JQUERY de hijos únicos :only-child
- Selectores par e impar JQUERY de un hijo :nth-child(odd/even)
- Selector JQUERY enésimo hijo :nth-child
- Selectores del primer y último hijo :first-child y :last-child
- Selector con mismo nombre de etiqueta :first-of-type, :last-of-type y :only-of-type
- angularjs 2 tutorial: Instalación
- Selector de elementos según tipo :nth-of-type y nth-last-of-type
- Excluir un elemento de una selección JQUERY
- Selector de encabezados con JQUERY
- Seleccionar elementos siguientes y anteriores con JQUERY
- Seleccionar un elemento concreto con JQUERY
- Seleccionar los elementos pares e impares con JQUERY
- Seleccionar el último elemento con JQUERY
- Seleccionar el primer elemento con JQUERY :first
- Seleccionar elementos con Filtros
- Selectores jquery: Jerárquicos
- Selectores jquery: Básicos
- Menú jquery: Efecto DropDown
- Instalar librería JQUERY
- Ejemplos JQUERY
- Category: ecommerce
- Category: Estrategias Marketing
- Las 10 claves para un plan de marketing perfecto
- Marketing de contenidos orientado a SEO
- Labores de un SEO
- Mejorar rendimiento Adwords
- Evaluar resultados Adwords
- Resultados Adwords: Medir para mejorar
- Herramientas Adwords: controlando el rendimiento
- Herramientas para seleccionar palabras claves
- Anuncios Adwords: Segmentar para rentabilizar
- Las pujas en Adwords
- Presupuesto diario en Adwords
- Campañas publicitarias exitosas
- Estructura y gestión de Adwords
- Tipos de publicidad con Google Adwords
- Cuanto cuesta Adwords
- Gestión de Adwords: calidad y ranking
- Publicidad en sitios web con Google
- Como anunciarse en el buscador de Google
- Tipos de anuncios en Google
- Ventajas de adwords
- Category: General
- Category: Programación PHP y Wordpress
- Modulo / Plugin WordPress Prestashop gratis
- Crear nuestros propios hooks para WordPress
- Crear un tema para Woocommerce
- Crear formularios con WordPress y Gravity Forms
- Cache en WordPress con WP Super cache
- Plugin Seguridad: iThemes Security
- Insertar wysiwyg en el frontend de WordPress
- Perfiles WordPress
- Proteger WordPress
- Evitar SPAM en WordPress
- Caché en WordPress y elementos transitorios
- Buscador de WordPress
- Multisite WordPress: Gestionar usuarios
- Programar para WordPress multisite
- Administrar multisite WordPress
- WordPress Multisitio
- Añadir menús, áreas de widgets y formatos de entrada a mi tema WordPress
- Plantillas de páginas personalizadas en WordPress
- WordPress: Functions.php: Añadir funcionalidades a un tema
- Plantillas de WordPress
- Jerarquía de las plantillas WordPress
- Funciones de WordPress
- Etiquetas condicionales de WordPress
- Estructura clave de WordPress para crear un tema
- WordPress: Style.css
- Temas WordPress ¿Qué son?
- Configurar Subversion
- Publicar plugin WordPress
- Activar, desactivar y desinstalar plugins de WordPress
- Insertar CSS y javascript en WordPress
- Crear widget WordPress
- Shortcode WordPress
- Metacuadros o metabox de WordPress
- Ajustes de un plugin o tema de WordPress
- Crear menús y submenus en el admin de WordPress
- Hooks o conectores de WordPress: add_filter y add_action
- Desarrollo con seguridad en WordPress
- Traducir tema o plugin de WordPress
- Crear un plugin para WordPress
- Trabajar con los metadatos de WordPress
- Trabajar con las entradas personalizadas de WordPress
- Preparar WordPress para su traducción
- Rutas en WordPress
- Creando nuevos módulos de contenido en WordPress basados en páginas y entradas
- Crear taxonomías en WordPress
- Consultas de base de datos en WordPress
- Base de datos de WordPress
- Funciones WordPress para listados
- Variables Globales en WordPress
- Consultas avanzadas en el bucle de WordPress
- Artículos relacionados por etiqueta con WordPress
- Restablecer una consulta en WordPress
- Paginación en el Bucle de WordPress
- Personalizar el bucle de WordPress
- Bucle de WordPress
- API de WordPress
- Referencias de funciones de WordPress
- Funciones WordPress: l10n.php
- Funciones WordPress: shortcodes.php
- Funciones WordPress: template.php
- Funciones WordPress: category.php
- Funciones WordPress: query.php
- Funciones WordPress: theme.php
- Funciones WordPress: wp-db.php
- Funciones WordPress: taxonomy.php
- Funciones WordPress: post.php
- Funciones WordPress: user.php
- Funciones WordPress: plugin.php
- Funciones WordPress: pluggable.php
- Funciones WordPress: formatting.php
- Funciones WordPress: option.php
- Funciones WordPress: Functions.php
- Documentación WordPress en el núcleo
- Estructura de WordPress
- Seguridad en WordPress
- Cambiar wp-admin en wordpress
- Mantenimiento WordPress
- Configuración avanzada WordPress
- Configuración básica wp-config
- Ejemplos WordPress