El archivo más importante de WordPress es wp-config.php. Es el fichero desde el que configuramos WordPress y le indicamos como queremos que funcione. Viene con una configuración por defecto, a la que podemos incorporar funcionalidades, veamos lo que trae por defecto:
– Ajustes de la base de datos: Editando los campos,
DB_NAME, DB_USER, DB_PASSWORD, DB_HOST, DB_CHARSET, DB_COLLATE
El propio WordPress explica que son cada uno de ellos y como rellenarlo, si hay dudas lo mejor es hablar con el responsable del Hosting.
– Reforzar la seguridad de WordPress es algo que debería ser obligado, y pocos lo hacen, siendo muy sencillo, solo tenemos que acceder a la siguiente URL: https://api.wordpress.org/secret-key/1.1/salt/. Y copiar lo que nos sale por pantalla y machacar las constantes:
AUTH_KEY, SECURE_AUTH_KEY, LOGGED_IN_KEY, NONCE_KEY, AUTH_SALT, SECURE_AUTH_SALT, LOGGED_IN_SALT, NONCE_SALT
– Otra función de seguridad incluida es: $table_prefix = ‘wp_’;, hace referencia al prefijo de las tablas de WordPress, es OBLIGATORIO cambiarlo. Esta medida de seguridad impide que si un hacker acceda a tu servidor pueda acceder a las tablas.
– La última opción por defecto es: define(‘WP_DEBUG’, false);, si lo ponemos como TRUE, podremos ver los errores de WordPress… esta funcionalidad es usada por los desarrolladores, para que el propio Worpdress nos de pistas sobre pantallas en blanco. Hay que tener cuidado, y no mostrar estos mensajes en una web que este visible al publico final.
– Otra opción que debemos conocer, es que podemos crear cualquier constante, usando el formato:
define(''NOMBRE_CONSTANTE,'valorconstante');
Todas estas opciones debemos ponerlas encima del mensaje: ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging.