Tabla de contenidos
WordPress dispone de una serie de APIs (1 API es un grupo de funciones) para poder interactuar con el CORE, pudiendo editar una función del CORE sin modificar el fichero real, evitando perder los cambios cuando se produzca una actualización del sistema.
API de plugins
Se utiliza para el desarrollo de plugins personalizados. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/es:Plugin_API
API de widgets
Se utiliza para el desarrollo de widgets personalizados. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/es:API_de_Widget
API de shortcodes
Se utiliza para el desarrollo de shortcodes personalizados. Un shortcode es un código breve y fácil de escribir que permite añadir funcionalidad en los artículos o páginas de forma sencilla. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/Shortcode_API
API HTTP
Se utiliza para acceder al contenido de una URL externa, por ejemplo Google Maps o Twitter. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/HTTP_API
API de configuración
Se utiliza para crear una página de ajustes o configuración,la ventaja de este API es que se encarga de la seguridad de la información. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/Settings_API
API de opciones
Se utiliza para almacenar, recuperar o eliminar opciones en la base de datos de forma rápida. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/Options_API
API de escritorio
Se utiliza para crear los cuadros o widgets del escritorio, pudiendo crear un cuadro de mandos a medida. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/Dashboard_Widgets_API
API de re-escritura
Se utiliza para crear reglas de re-escritura, se usa para crear enlaces a medida como si fuese .htaccess. Podemos acceder a la información del API en:
https://codex.wordpress.org/Rewrite_API